Presentación de Trabajos Libres
Convocatoria para el XIV Congreso de Ergonomía
Participe en el evento más destacado de Ergonomía y Factores Humanos en Chile, donde la innovación y el conocimiento se unen para transformar el futuro.
Ergonomía y Salud Ocupacional
Ergonomía Psicosocial
Envejecimiento e Inclusión
Diseño y Tecnologías Emergentes
¡Participa con tu Investigación!
Te invitamos a ser parte del XIV Congreso de Ergonomía y Factores Humanos enviando tu resumen en uno de nuestros ejes temáticos. Tu participación es clave para avanzar en el conocimiento y la práctica de la ergonomía en Chile. No pierdas la oportunidad de contribuir a un evento que impulsa el desarrollo profesional y la innovación en el campo.
Ejes Temáticos de Envío
Ergonomía y Salud Ocupacional
Ergonomía Psicosocial y Factores Psicosociales
Envejecimiento e Inclusión
Ergonomía, diseño y tecnologías emergentes
Preguntas Frecuentes sobre Envíos
Encuentra respuestas a las preguntas más comunes sobre el proceso de envío de resúmenes para el congreso.
¿Cuál es la fecha límite para enviar resúmenes?
Envío de los resúmenes desde el 1 de julio 2025 hasta el día 21 de septiembre 2025 a las 23:59 horas.
¿Cuál es la modalidad de presentación de los trabajos?
Hay 4 modalidades de Presentación: Presentación presencial en formato oral, formato poster, “on line” por plataforma zoom y “e-poster” cápsula grabada de 5 minutos.
¿Cuáles son los motivos para rechazar los trabajos?
Cuando no cumplan con la estructura establecida.
Resúmenes enviados fuera de plazo.
Resúmenes que se envíen por una vía distinta a la solicitada (en plataforma establecida)
¿Cuáles son las modalidades presentación?
- Presentación presencial en formato oral.
- Presentación presencial en formato poster.
- Presentación “on line” plataforma zoom.
- Presentación “e-poster” cápsula grabada de 5 minutos.
¿Cuando se realizará la revisión de los resúmenes y la entrega de resultados?
La revisión se realizará entre el 21 al 28 de septiembre 2025.
La entrega de resultados será el 29 de septiembre 2025
¿Puedo enviar un trabajo presentado en otro congreso?
No, los trabajos deben ser originales y no haber sido publicados en otro congreso.

Acerca del Congreso
Calendario de Trabajos libres
Fecha de Envío de Resúmenes
del 1 de julio 2025 hasta el día 21 de septiembre 2025
Revisión de los resúmenes:
Entre el 21 al 28 de septiembre del 2025
Entrega de resultados:
29 de septiembre 2025.
Comité Científico

Carolina Rodríguez Herrera
Presidenta
Doctora por la Universidad Politécnica de Cataluña. Máster en Ergonomía. Kinesióloga. Con 20 años de experiencia en el ámbito de la ergonomía y gestión en Salud. En el ámbito académico realiza investigación aplicada y docencia. Forma parte de la Línea de Ergonomía del Departamento de Kinesiología, Co-Directora Diploma de Ergonomía. Facultad de Medicina de la Universidad de Chile Además de participar en diversas mesas técnicas de instituciones públicas, es coautora de la Guía Técnica de Trabajo Pesado Chile.En el ámbito profesional se desempeña en Vitaergo Cecyt asesorando a empresas de diversos rubros productivos a través de Programas de Ergonomía, y Salud Laboral, gestión en salud, reintegro laboral y gestión mujeres embarazadas

Giovanni Olivares Péndola
Kinesiólogo, Ergónomo, Magíster en Salud Pública, Universidad de Chile. Académico, Coordinador de Línea de Ergonomía, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Diplomado en Ergonomía, Diplomado en Salud Ocupacional, Diplomado en Educación en Ciencias de la Salud, Diplomado en Geriatría y Gerontología, Universidad de Chile

Marta Martínez Maldonado
Terapeuta Ocupacional, especialista en Ergonomía Certificado N° de registro EEC-016. Magíster en Salud Pública Universidad de Chile, Diploma en métodos de investigación Universidad de Chile, Diploma en Ergonomía Universidad de Concepción. Vicepresidente SOCHERGO desde 2017 a 2023. Encargada de gestión del entorno de investigación en Mutual de Seguridad CChC

Cristhian Mella
Especialista en Ergonomía certificado Nº EEC-027. Licenciado en Kinesiología, Diplomado en Ergonomía Universidad de Chile y Magíster en Ergonomía Universidad de Concepción. Líneas de investigación y experiencia profesional en Ergonomía física, trastornos musculoesqueléticos, productividad y consultor de proyectos especiales. Actualmente se desarrolla como Especialista en Ergonomía en ACHS para Minera Angloamerican

Ignacio Castellucci
Profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (Chile) y consultor en ergonomía en Ergocare. Licenciado en Kinesiología de la Universidad de Playa Ancha en 2006. Diploma de postgrado en Ergonomía y Salud Laboral de la Universidad Mayor de Santiago de Chile. Técnico de Seguridad y Salud Ocupacional de la Universidad de Minho, 2008. Magister en Ingeniería Humana de la Universidade do Minho, En 2009.Doctorado de la Universidade do Minho.

Mario Sandoval Martínez
Médico generación 1986 hospital JJ Aguirre U. de Chile. Médico Internista. Miembro Departamento de Ergonomía ACHS desde 1995 al 2002. MSc Ambientales y Biomedicina U de Chile. Magíster en Ergonomía U. Politécnica Cataluña 2002. Director Unidad de Ergonomía en Altitud 1995-1997 (UTHA-ACHS). Director Centro ergonomía de Trabajo Humano en Altitud 1997-2002 (CETHA-ACHS). Presidente Comisión Ergonómica Nacional desde 2012 a 2018. Socio Sochergo.

Andrea Lobos Cortés
Kinesióloga, Licenciada en Kinesiología. Doctorada en Educación U. Iberoamericana de México.
Magíster en Gestión Educativa, Universidad Viña del Mar. Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos, Universidad Andrés Bello. Diplomado de postgrado en Ergonomía y Salud Laboral, Universidad Mayor. Diplomado en Investigación con Enfoque de Género y DDHH en el ámbito de la I+D+E en la academia, Universidad Bernardo O’Higgins. Diplomado en Investigación para la Educación Superior, Universidad Bernardo O’Higgins. Diplomado en Docencia Universitaria, Diplomado en Metodología y Gestión de Proyectos de Investigación, Universidad del Pacífico Diplomado en Diseño e Innovación Curricular, Diplomado en Gestión de Proyectos Educativos. Diplomado en Evaluación Educativa, Universidad Andrés Bello. Actualmente se desempeña como Directora Académica de SOCHERGO y Miembro del Comité Académico de la Unión Latinoamericana de Ergonomía ULAERGO.

Carlos Ibarra Villanueva
Kinesiólogo, MSc. en Ergonomía de l’Université de Québec à Montréal, Canadá. MSc. en Ergonomía de la Universitat Politécnica de Catalunya de Barcelona-España. Candidato a doctor en Ergonomía de la Universidad del Valle, Colombia. Miembro del Comité Técnico de Género y Trabajo de la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA) a partir del 2016. Miembro del Comité Técnico de Trabajo Informal de la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA) a partir del 2024.
Integrante del Grupo de investigación Salud Ocupacional perteneciente a la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle- Colombia. Desde el 2018, es Profesor Asociado e investigador adscrito al Departamento de Kinesiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Atacama, en el Programa de Ergonomía en esta Universidad.

Jeisy Cofré Figueroa
Presidenta de la Sociedad Chilena de Ergonomía y Factores Humanos (SOCHERGO) | MSc Human Factors – University of Nottingham. Ingeniera en Prevención de Riesgos (UTFSM), Kinesióloga (UMCE), con Diplomado en Salud Ocupacional (Universidad de Chile) y estudios de Coaching Ejecutivo (PUC). Magíster en Ergonomía y Factores Humanos por la Universidad de Nottingham (Reino Unido), becada por el programa de excelencia Becas Chile. Posee una destacada trayectoria en salud ocupacional, riesgos psicosociales, factores organizacionales, inclusión y diversidad. Ha liderado procesos estratégicos en empresas del rubro minero e industrial, integrando el enfoque de ergonomía sistémica para el desarrollo de entornos laborales más seguros, inclusivos y sostenibles.
Consultas
Dirigirse a la Dra. Erg. Carolina Rodríguez Herrera. Presidenta del Comité Científico del Congreso y Klga. Erg. Andrea Lobos. Directora Académica Sochergo. directorcurricular@sochergo.cl